¡Hola, futuras mamás de Córdoba! Sabemos que el embarazo es una etapa llena de ilusión, cambios y también desafíos. Sin embargo, en los últimos años, hemos visto un aumento preocupante en los casos de depresión postparto en nuestra comunidad. Como psicóloga perinatal, quiero acompañarte en este camino y ofrecerte información valiosa sobre cómo cuidar tu bienestar emocional y por qué acudir a terapia puede marcar la diferencia.
¿Qué es la depresión postparto y por qué está en aumento?
La depresión postparto es un trastorno emocional que afecta a muchas mujeres después de dar a luz. Se caracteriza por sentimientos de tristeza profunda, ansiedad, fatiga, irritabilidad y, en algunos casos, dificultades para vincularse con el bebé. Aunque es normal sentir ciertos altibajos, cuando estos sentimientos persisten y afectan tu vida diaria, es importante buscar ayuda.
En Córdoba, y en toda Andalucía, hemos observado un incremento en los casos de depresión postparto, influenciado por factores como el aislamiento social, el estrés, la falta de apoyo, y en algunos casos, las dificultades económicas o de salud. La pandemia también ha tenido un impacto en la salud mental de muchas mujeres en esta etapa tan importante.
¿Por qué es fundamental acudir a terapia?
Muchas mujeres sienten que pueden manejarlo solas o que la tristeza pasará con el tiempo. Sin embargo, la realidad es que la terapia puede ser una herramienta muy efectiva para:
- Reconocer y entender tus emociones: La terapia te ayuda a identificar qué estás sintiendo y por qué.
- Recibir apoyo emocional: No estás sola; un profesional puede acompañarte en este proceso.
- Aprender estrategias para afrontar el estrés y la ansiedad: Técnicas específicas que te permitan sentirte mejor y más segura.
- Mejorar la relación con tu bebé y tu pareja: La salud mental positiva favorece vínculos más fuertes.
- Prevenir complicaciones a largo plazo: Cuanto antes busques ayuda, más fácil será recuperarte y disfrutar de esta etapa.
¿Qué señales indican que necesitas ayuda profesional?
Es importante estar atenta a signos como:
- Sentimientos persistentes de tristeza o vacío.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas.
- Cambios en el apetito o en los patrones de sueño.
- Sentimientos de culpa o inutilidad.
- Dificultad para vincularte con tu bebé.
- Pensamientos negativos o ideas de autolesión.
Si notas alguna de estas señales, no dudes en buscar ayuda. La terapia puede ser un espacio seguro donde expresar tus sentimientos y encontrar soluciones.
¿Por qué elegir una psicóloga perinatal en Córdoba?
Como especialista en salud mental perinatal, puedo ofrecerte un acompañamiento adaptado a tus necesidades específicas. Entiendo las particularidades culturales y sociales de Córdoba y Andalucía, y sé lo importante que es sentirte comprendida y apoyada en esta etapa.
Mi enfoque combina técnicas basadas en evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, y un trato cercano y empático. Juntos, trabajaremos para que puedas afrontar esta etapa con mayor tranquilidad y confianza.
¿Qué puedes esperar de una sesión de terapia?
En nuestras sesiones, podrás:
- Expresar tus sentimientos sin miedo ni juicio.
- Aprender técnicas para gestionar la ansiedad y el estrés.
- Recibir orientación sobre cómo cuidar tu bienestar emocional.
- Trabajar en fortalecer tu autoestima y confianza.
- Prepararte para la llegada del bebé de manera saludable emocionalmente.